Los Valores de la Risa

14.05.2021


Platón dijo respecto a la risa: Tampoco conviene que nuestros jóvenes sean propensos a la risa. Una risa violenta trae generalmente consigo una violenta alteración de ánimo. Es pues inadmisible presentar a hombres dignos o de respeto, propensos a la risa, y mucho menos a los dioses.

Así, parece que la risa puede llegar a ser socialmente peligrosa, según los platónicos.

Pero si algo está claro con respecto al humor, es que parece ser este, exclusivamente humano, y que va unido a nuestra esencia como especie.

Una de sus curiosas características, es que es incompatible con otras emociones, ya que si estamos enfadados, asustados, o sentimos amor, el humor desaparece. Porque el humor es más bien una dimensión intelectual, podríamos decir incluso fría, que requiere de una mirada poco emotiva y un tanto distante de la realidad. Por ejemplo, si a alguien se le traba la lengua al hablar, puede resultar gracioso, salvo que estés unido a esa persona por un vinculo de afecto. Y por otra parte, el humor es un buen antídoto ante el enfado, ya que si logramos hacer reír a una persona enfadada, su cambio de humor será inmediato. Así, el humor consigue de forma fácil que nos cambie el chip.

Por otra parte, podemos señalar el carácter social de la risa, ya que por una parte nos reímos en grupo, las más de las veces porque puede quedar mal reírse a solas ( ¡me he contado un chiste que no me sabía! ). Y por otra parte, porque lo que nos hace reír, suele ser un terreno común en las diferentes culturas. Existe el humor ingles, el humor italiano, el francés...lo que nos permite diferenciar por ejemplo, la nacionalidad de la comedia que estamos viendo, sin saber nada de ella, con solo ver unos pocos chistes y giros.

Pero, ¿Cuál es la razón que nos hace encontrar cómica una situación? Lo rígido, lo desmesurado, lo sorpresivo, lo repentino, lo que se sale de lo esperado...son múltiples las respuestas posibles...básicamente podríamos decir, que aquello que nos rompe los esquemas, el de cada uno, es lo que nos va a parecer cómico y nos va a hacer reír. Por otra parte, cualquier característica que parodie la vida puede resultar cómica, así como el recurso de los esteriotipos: los catalanes peseteros, los gallegos ambiguos, los andaluces perezosos, los vascos con delirios de grandeza... como aquel que entró en una librería buscando un mapa mundi de Bilbao...aunque lo mismo se podría decir de alguien nacido bajo el signo de Leo ;))

El sentido del humor debería considerarse el séptimo sentido, después del sexto que ya sabemos todos, es el sentido común. Tal es la importancia que tiene en la vida. Nos ayuda a comprender un poco mejor el mundo, a verlo con otros ojos, a tomar distancia, lo mismo que la filosofía. Saber reírse de una mismo ayuda a mantener la salud mental, y aprender a tomarse la vida no tan en serio, nos evita convertir cada día en un drama existencial. Todos podemos resultar ridículos en un momento dado. El sentido del humor nos ayudará a tomar distancia, y no pasar por el calvario de la vergüenza en determinadas situaciones.

Fisiología de la risa

Todos, menos los platónicos claro, relacionamos la risa con el buen rollo, y la entendemos e interpretamos como una manifestación de alegría y bienestar. A todos, salvo raras excepciones, nos gusta reírnos. Esta curiosa descarga emocional, que solo disfrutamos los humanos, conlleva una reacción fisiológica que se caracteriza por contracciones enérgicas del diafragma acompañada de vocalizaciones repetitivas con resonancia en la faringe y otras cavidades fonatorias. Además, en la risa intervienen 50 músculos de la cara que son los que le aportan la expresión característica. Por otro lado, mas de 300 músculos de todo el cuerpo se ponen en movimiento cuando nos reímos: pared abdominal, cuello, espalda, hombros, manos, piernas...que desencadenan toda una cascada de procesos neuro-fisiológicos como cambios respiratorios y en la circulación de la sangre. Todo ello muy parecido a la respuesta orgásmica que desencadena la actividad sexual...a veces...

La risoterapia

Esta técnica busca generar beneficios mentales y emocionales a través de la risa. Se desarrolla en grupo y potencia la risa espontánea y la risa ensayada, la cual se busca de forma voluntaria y sin ningún desencadenante que la provoque, pero que una vez comienza, es muy contagiosa. La técnica consiste en utilizar diferentes ejercicios que provoquen en el grupo la desinhibición y la risa, con los consiguientes beneficios para la salud física, mental, emocional y espiritual.

Entre los beneficios de la risa podemos resaltar:

  • Genera cambios fisiológicos directos en los sistemas musculo-esqueléticos, cardiovascular, inmunológico y neuro-endocrino.

  • Produce estados emocionales positivos que tiene a su vez un reflejo en el estado de salud.

  • Contribuye a una percepción subjetiva de mejor salud y mejor calidad de vida.

  • Mejora el estrés y la ansiedad, relajando el organismo.

  • Nos ayuda a ver las situaciones de forma más positiva al eliminar la energía negativa

  • Eleva la tolerancia al dolor debido a la liberación de endorfinas.

  • Aumenta las competencias sociales.

  • Favorece al corazón y al sistema circulatorio.

  • Mejora la oxigenación.

  • Fortalece el sistema inmune.

  • Estimula la creatividad y la productividad.

  • Aumenta la autoestima.

  • Nos hace sentir felices.

  • Es una forma de disfrute muy económica y que llevamos incorporada de serie.

Así que vamos a tomarnos muy enserio, eso de pasar unos minutos todos los días delante del espejo partidos de la risa sin motivo alguno, seguro que bien pronto la vida nos dará sobrados motivos para ello :)))


Psicóloga Transpersonal experta en Espiritualidad, Terapias Alternativas y Autoconocimiento
mluisaalgarrada@yahoo.es 
+34 697334208

Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis!